top of page

Etapas del cáncer pulmonar

Etapas del cáncer de pulmón

Después del diagnóstico de cáncer de pulmón, los médicos tratarán de averiguar si el cáncer se ha propagado y si es así, a qué distancia. Este proceso se llama estadificación (o determinación de la etapa). La etapa (estadio) de un cáncer describe cuánto cáncer hay en el cuerpo, y ayuda a determinar qué tan grave es el cáncer, así como la mejor manera de tratarlo. Los médicos también usan la etapa del cáncer cuando hablan sobre estadísticas de supervivencia.

La etapa más temprana es la etapa 0 (también llamada carcinoma in situ o CIS). Otras etapas de este tipo de cáncer van desde la etapa I (1) a IV (4). Por regla general, mientras más bajo sea el número, menos se ha propagado el cáncer. Un número más alto, como la etapa IV, significa una mayor propagación del cáncer. Además, dentro de una etapa, una letra (o un número) menor significa una etapa menos avanzada. Si bien la experiencia del cáncer de cada persona es única, los cánceres con etapas similares suelen tener un pronóstico similar, y a menudo son tratados de manera muy similar.

¿Cómo se determina la etapa?

El sistema de estadificación que se emplea con más frecuencia para el cáncer de pulmón no microcítico (NSCLC) es el sistema TNM del American Joint Committee on Cancer (AJCC) que se basa en tres piezas clave de información:

  • El tamaño y la extensión del tumor principal (T): ¿De qué tamaño es el tumor canceroso? ¿Ha invadido las estructuras o los tejidos cercanos?

  • La propagación a los ganglios (nódulos) linfáticos adyacentes (N): ¿Se ha propagado el cáncer a los ganglios linfáticos adyacentes? 

  • La propagación (metástasis) a sitios distantes (M): ¿Se ha propagado el cáncer a órganos distantes como el cerebro, los huesos, las glándulas suprarrenales, el hígado o al otro pulmón?

©2020 por cirugiatoracica.uy

bottom of page